Juan José tiene 23 años, es bogotano, vive en Nueva York (EEUU) y es Economista y Licenciado en Desarrollo sostenible. Desde su activismo y trabajo profesional.
Nuestra historia
En Mayo de 2019 un grupo de activistas climáticos empezamos a organizar las Polas X El Clima.
Abre tu mente al cambio
Nuestra historia
Nuestra historia:
En Mayo de 2019 un grupo de activistas climáticos empezamos a organizar las Polas X El Clima, un espacio de discusión donde jóvenes de distintas edades y perspectivas nos reunimos para discutir el presente y el futuro del activismo climático en Colombia y en la región. Después de incontables horas de discusión y debate identificamos una desconexión fundamental entre los mensajes que nos da la ciencia, los intereses la opinión pública, las prioridades de los jóvenes latinoamericanos y los mensajes políticos preponderantes en la región. Concluimos que era hora de tropicalizar y humanizar el discurso climático. No solo necesitábamos empezar a hablar del papel que los países del Sur Global, incluyendo Colombia, juegan al momento de abordar la mitigación y adaptación al cambio climático, sino que también consideramos fundamental hacer una conexión más fuerte con los problemas socioeconómicos de la inequidad, la violencia y la pobreza que tanto han agobiado nuestra región.
Empezamos con una serie de preguntas: ¿Es la crisis climática una preocupación real y tangible para los pueblos latinoamericanos? ¿Cómo podemos comunicar la crisis de una manera que sea más amigable para quienes ven el medio ambiente como un tema lejano? Más allá de las marchas, ¿con qué mecanismos de acción política contamos para promover la acción climática?
Pacto X El Clima nace como un sueño para empoderar a jóvenes líderes comprometidos con el cambio y la justicia social.
¿Quiénes somos?
Pacto X El Clima es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro constituida en Colombia bajo el nombre “Fundación PXC.”
Misión.
Nuestra misión es transformar la sociedad latinoamericana desde la juventud para construir un mundo más próspero, equitativo, pacífico y en armonía con el entorno ecológico en el que habitamos a través de una comunicación atractiva y convincente, la educación, el arte, la investigación y acciones políticas concretas.
Visión.
Nuestra visión es que en 2025 seremos una referencia sólida en el continente para grupos activistas de jóvenes que busquen desarrollar estrategias de movilización y presión ciudadana para tener incidencia en los procesos que determinan la política económica, social y ambiental que nos ayudará a combatir la crisis climática. Trabajaremos con múltiples redes y grupos activistas para articular mensajes basados en la ciencia, las emociones y los sistemas de conocimiento religiosos y tradicionales, para construir una narrativa interseccional que esté conectada a las preocupaciones de los ciudadanos del común.
Conoce
Nuestro Equipo
Juan Pablo Sierra
Co-director
Juan Pablo Sierra Suárez, 20 años, estudiante de pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos en doble programa con Ciencia Política de la Universidad de los Andes.